• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17715

    Título
    Parasitism and cooperation in the nests of carrion crows
    Autor
    Bolopo Hernando, Diana
    Director o Tutor
    Baglione, VittorioAutoridad UVA
    Canestrari, Daniela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Résumé
    El objetivo principal de esta tesis es profundizar en el estudio de las interacciones de la corneja negra Corvus corone corone con el críalo Clamator glandarius, un ave parásita de cría que pone los huevos en nidos de otras especies, los hospedadores, para que los incuben y críen los pollos junto a los suyos propios. En el Paleártico, su hospedador primario es la urraca Pica pica, mientras que la corneja es el secundario; sin embargo, en la población de estudio, situada en el norte de España, el críalo usa la corneja como hospedador primario, en vez de la urraca. Esta situación da la oportunidad de investigar en más detalle las interacciones parásito-hospedador entre la corneja y el críalo. Este sistema es especialmente interesante debido a una diferencia notable frente a la mayoría de los estudios realizados: la especie hospedadora es más grande que la parásita. Esta característica puede dar lugar a que el resultado de la interacción parásito-hospedador presente diferencias significativas frente a sistemas en los que el tamaño de las especies es igual o la especie parásita es más grande.
    Materias (normalizadas)
    Parasitismo
    Corneja negra-Huevos-Incubación
    Departamento
    Departamento de Ciencias Agroforestales
    DOI
    10.35376/10324/17715
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17715
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1057-160713.PDF
    Tamaño:
    2.146Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10