• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17722

    Título
    Comparación de los beneficios de la posición vertical durante el parto frente a otras posiciones
    Autor
    Paniagua Torres, Ana
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    En la actualidad existe evidencia científica que demuestra que la libertad de movimiento y cambio postural durante el parto es primordial para un parto y nacimiento fisiológicos. Este hecho se ha observado en distintas épocas y culturas a lo largo de la historia. Las matronas atendían los partos de manera intuitiva pero hoy en día, la asistencia al parto en España se realiza de manera que sea cómoda para los profesionales sanitarios más que para las propias madres. Se demuestra que los partos en posiciones verticales presentan mayores ventajas que los partos en posiciones horizontales. Debido a esto, las matronas deberían actuar en función de este conocimiento: aumentando su confianza y competencia para la asistencia a las mujeres en cualquier postura que elijan y creando un entorno que favorezca esa libertad de movimientos. Nuestro objetivo es señalar la importancia de la Humanización en la atención al parto normal como proceso natural y fisiológico, no como un proceso patológico o de enfermedad. Hacemos una revisión bibliográfica y análisis crítico para describir cómo ha ido cambiando la posición de las mujeres durante el parto en distintas épocas y culturas, además de describir algunas de las posturas que se pueden adoptar durante el parto, con sus correspondientes ventajas e inconvenientes. La atención al parto vertical conlleva menos complicaciones para la madre y el recién nacido frente a las posiciones horizontales. Por ello se pretende concienciar a los sanitarios para que incorporen la evidencia científica sobre las mejores posiciones y así, realizar una humanización de atención al parto dando la elección a la madre.
    Materias (normalizadas)
    Parto - Preparación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17722
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H447.pdf
    Tamaño:
    1.008Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10