• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17727

    Título
    Relación entre " work engagement" y la salud de los profesionales de enfermería. Revisión bibliográfica sistemática
    Autor
    Pérez Feixa, Patricia
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El work engagement (WE) es un concepto surgido de la psicología ocupacional y estudia al individuo en su entorno laboral. Se trata del nivel de compromiso que tiene éste con su trabajo desde un punto de vista positivo. El profesional de enfermería se encuentra en ambientes muy cambiantes y con mucha responsabilidad y trabajo. Esto puede variar las condiciones laborales y afectar al individuo en el desarrollo de su actividad. La ocupación laboral es una parte fundamental en la vida de las personas. Es importante conocer en qué medida afecta a la salud y si existen determinantes como el WE que puede contribuir positivamente. El objetivo de esta revisión bibliográfica es recopilar información sobre estudios que asocien el estado de salud de los profesionales de enfermería con los niveles de WE. Para llevar a cabo este trabajo, se ha procedido a la realización de una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura publicada sobre este tema en los últimos 5 años. Para ello se han las siguientes bases de datos electrónicas de búsqueda: WOS, Pubmed y Scopus. El análisis cualitativo de los datos de los trabajos utilizados en la revisión, también sometidos a una evaluación crítica según la declaración de STROBE, parece establecer una relación del estado de salud de los profesionales de enfermería con el WE, y se examinan otras relaciones que provocan cambios en él. Se sugiere realizar más estudios sobre el tema, al igual que implementar programas de carácter preventivo. Finalmente se proponen futuras líneas de investigación.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeras- Salud e Higiene
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17727
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H450.pdf
    Tamaño:
    813.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10