• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17757

    Título
    Assesment of chemical and morphological variation of Spanish Marjoram: Spanish Sage and Spike Lavender
    Autor
    Méndez Tovar, Inés Rosa
    Director o Tutor
    Asensio Sánchez-Manzanera, María del Carmen
    Novak, Joannes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    El presente estudio se llevó a cabo para apoyar al sector agronómico y superar los problemas actuales del mercado de las plantas aromáticas y medicinales (PAM). El problema principal se debe a que las PAM se han recolectado tradicionalmente de forma silvestre. La recolección silvestre no permite la recogida de material vegetal de alta calidad y produce la deforestación, amenazando las especies recolectadas. Hay que añadir que existen estrictas regulaciones en materia de calidad para la comercialización de los aceites esenciales. Además, en el caso de que el material vegetal sea para uso medicinal, la eficacia de las diferentes sustancias activas, tales como polifenoles, y la concentración de los mismos, puede variar de un individuo a otro. La selección de ejemplares de alta calidad y el cultivo de especímenes seleccionados, no sólo aumenta el rendimiento y la calidad del material vegetal recolectado, sino que también permite el desarrollo sostenible y la conservación de la especie. También cabe añadir que algunos de los parámetros para cultivar estas especies son desconocidos. Para superar estos problemas, la variabilidad química de los metabolitos secundarios y la variación morfológica de Lavandula latifolia Medik., Salvia lavandulifolia Vahl. L. y Thymus mastichina L. se ha evaluado, con el fin de encontrar individuos de alta calidad. En vista de la gran variabilidad química que se produce tanto en la composición de los aceites esenciales y de los polifenoles en las diferentes especies estudiadas y dado que estas características dependen principalmente de factores genéticos, siendo los factores ambientales un factor menos influyente, la capacidad de seleccionar organismos con características y cualidades deseadas por el mercado es una posibilidad real para estas especies. El establecimiento de ensayos demostró que estas especies pueden cultivarse fácilmente, evitando la recolección silvestre y permitiendo la trazabilidad del producto. Del mismo modo, ofreciendo la posibilidad de controlar los parámetros agronómicas tales como dosis de riego o tratamientos que maximicen el rendimiento. Además, la selección de organismos con características deseadas por el mercado conduce a una mejora de la productividad de los cultivos y a un aumento del beneficio económico, que podría ser muy beneficioso para la industria.
    Materias (normalizadas)
    Botánica
    Química analítica
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    DOI
    10.35376/10324/17757
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1059-160714.pdf
    Tamaño:
    7.355Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10