• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17766

    Título
    Alternativas a la medicación en el tratamiento de la depresión: los tratamientos psicológicos
    Autor
    García Barrigón, Ricardo
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El tratamiento actual de la depresión, basado en antidepresivos, está comenzando a ser cuestionado respecto a su utilidad en favor de los tratamientos psicológicos, por lo que el objetivo principal de este trabajo consiste en demostrar mediante una revisión bibliográfica la utilidad y aplicabilidad en el ámbito sanitario, resaltando la enfermería, de los tratamientos psicológicos como alternativas a la medicación. Las terapias psicológicas que cuentan con mayor apoyo empírico son la terapia de conducta, la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia interpersonal. Cada vez más organismos de peso en el área de la salud están dando su apoyo a la introducción de estas terapias. Por ello, la formación del personal de enfermería en los tratamientos psicológicos más utilizados podría resultar de gran utilidad como apoyo para la mejor adhesión al tratamiento por parte de los pacientes, además de llevar a una mejor evaluación en cuanto al funcionamiento de la misma. Los resultados obtenidos muestran que las psicoterapias son un tratamiento útil para gran proporción de los casos de depresión. Pese a ello, la falta de profesionales en el Sistema de Salud capacitados para realizar dichas terapias dificulta la demostración de su utilidad y enlentece su introducción como terapias de elección en el sector.
    Materias (normalizadas)
    Depresiones - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H473.pdf
    Tamaño:
    1.018Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10