• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17786

    Título
    Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados con telemetría
    Autor
    García Gonzalo, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Frechilla Toledo, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La telemetría es la medición o registro de procesos y eventos electrocardiográficos a distancia. Consiste en la monitorización cardiaca del paciente en una localización remota. Estos registros se recogen en un ordenador central ubicado en el control de enfermería que refleja continuamente el electrocardiograma de todos los pacientes conectados a él mediante unos radiotransmisores inalámbricos que funcionan con baterías recargables. Los radiotransmisores están conectados al paciente mediante cinco electrodos adheridos a la piel, esto permite a los pacientes total libertad para deambular y moverse dentro del rango de alcance de la estación de control, habitualmente la Planta de hospitalización. El ordenador central refleja los ECG de los pacientes conectados a él y guarda los eventos importantes ocurridos durante las últimas 24h. ¿La telemetría puede ayudar al paciente a un mejor diagnóstico de su enfermedad, mejorar su tratamiento y con ello su calidad de vida? Para responder a estas preguntas se realiza el siguiente estudio. Se trata de un estudio prospectivo descriptivo, abarcando un periodo de tiempo de 4 meses, de febrero a mayo de 2016, ambos inclusive con un total de 100 pacientes. El grupo de población es aleatorio, la única premisa que se tiene en cuenta es que le sea pautada la telemetría durante su ingreso en el Servicio de Cardiología - Neurología del Hospital Río Carrión de Palencia, donde se ha realizado este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Telemetría - Enfermería - Control
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17786
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H480.pdf
    Tamaño:
    755.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10