dc.contributor.author | Herranz Torres, Alberto | |
dc.contributor.author | Moranchel Pocaterra, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2012-11-19T09:23:22Z | |
dc.date.available | 2012-11-19T09:23:22Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Echebarría Sáenz, Joseba A. IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho.Valladolid: Universidad de Valladolid, 2011, p. 870-883 | es |
dc.identifier.isbn | ISBN: 978-84-694-8683-2 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1778 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La expresión oral es una de las competencias transversales que el egresado
del Grado de Derecho de la Universidad Complutense debe adquirir. Con el
objetivo de lograr que los alumnos desarrollasen esta capacidad de
comunicación decidimos implementar algunas estrategias didácticas dirigidas a
tal fin. Por ello, el presente trabajo tiene por objetivo describir la experiencia
llevada a cabo en la asignatura de Historia del Derecho, exponiendo los
resultados obtenidos con la implantación de dichas estrategias | es |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Comunicación oral-Estudio y enseñanza (Superior) | es |
dc.title | Cómo fomentar la expresión oral en el grado de derecho: una propuesta didáctica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |