• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1780

    Título
    Estudio de sincronismos entre ciclos económicos mediante la transformada wavelet: análisis del caso Chile y Mercosur
    Autor
    Mondaca Marino, Cristian Mauricio
    Director o Tutor
    Rojo García, José LuisAutoridad UVA
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Résumé
    La presente tesis doctoral se ha centrado en el análisis del sincronismo entre ciclos económicos mediante una herramienta llamada transformada wavelet proponiendo una metodología que incluye un nuevo método de determinación de puntos de giro, un procedimiento de extracción y separación de la tendencia y componente cíclica en una serie, una síntesis de estadísticos para medir el grado de sincronismo entre cíclos (método G, índice de contingencia de Pearson, índice de concordancia, índice sincronía, índice de similaridad), una propuesta de un nuevo índice de sincronismo entre cíclos de crecimiento y una síntesis de las herramientas más recientes, similares al análisis de Fourier, pero sin sus limitaciones, y que permiten el estudio de una serie temporal en los dominios tiempo-frecuencia: Transformada Wavelet Continua (WCT), Potencia Espectral Wavelet (WPS), Potencia Cruzada Wavelet (CWP), Coherencia Wavelet (WC). En esta Tesis Doctoral se ha realizado un estudio exhaustivo del comportamiento del ciclo económico clásico y el ciclo de crecimiento a nivel internacional y por zonas geográficas, aplicando a una muestra de 69 países, para obtener valores de referencia sobre el comportamiento de los ciclos y sobre las características del sincronimo existente entre ciclos durante el período 1950-2010. Estos valores de referencia han sido utilizados para evaluar el grado de sincronismo y características en el caso aplicado. Los resultados más relevantes son que la metodología propuesta ha mejorado significativamente la precisión en cuanto a la determinación de puntos de giro obtenid por métodos clásicos (regla simple de decaimiento, procedimiento de Bry y Boschan, Markov Switching Model) y una extracción de la componente cíclica más robusto que el obtenido por el filtro de Hodrick y Prescott. El ciclo económico clásico a nivel internacional se caracteriza por no ser estacionario, presenta asimetría en sus fases, y a nivel de zonas geográficas tiene un comportamiento idiosincrático, con zonas más propensas a eventos recesivos que otras. En el caso del ciclo de crecimiento a nivel internacional, éste exhibe un crecimiento muy volátil, con asimetría en sus fases y existen grandes diferencias en el comportamiento de las dinámicas de crecimiento y capacidad de recuperación que presentan los países de cada zona. Respecto del sincronismo entre ciclos, a nivel internacional existe un bajo grado de sincronismo entre ciclos económicos y no ha habido una convergencia global, con lo cual es poco verosímil la existencia de un ciclo internacional o la existencia de un ciclo de nivel regional. En el caso del ciclo de crecimiento, existe un bajo grado de sincronismo, las zonas geográficas presentan comportamiento heterogéneos y no se puede hablar de un ciclo de crecimiento de nivel internacional o regional, aunque sí se ha observado un aumento del grado de sincronismo en el tiempo. Lo anterior pone en evidencia las diferencias existentes entre los países en cuanto al crecimiento económico y sus dinámicas cíclicas, además de las distintas capacidades de respuesta frente a shocks y crisis internacionales que cada uno de ellos presenta. Del MERCOSUR y Chile se ha determinado que existen diferencias importantes en el comportamiento de las economías, un bajo sincronismo entre sus ciclos y sus capacidades de recuperación y de crecimiento son diferentes. Estas diferencias dificultaría una inclusión exitosa de Chile en este bloque comercial como miembro en pleno y es más aconsejable permanecer en la condición de asociado.
    Materias (normalizadas)
    Ciclos económicos - Chile
    Desarrollo económico
    Mercosur
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Asignatura
    Chile - Política económica
    DOI
    10.35376/10324/1780
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1780
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [1988]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS226-121116.pdf
    Tamaño:
    21.14Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10