• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1790

    Título
    El papel de las nanopartículas en la calcificación arterial: modelo experimental en el conejo
    Autor
    Cenizo Revuelta, Noelia MaríaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    González Fajardo, José AntonioAutoridad UVA
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumo
    La etiopatogenia de la calcificación arterial continúa siendo desconocida. El objetivo es comprobar si la administración de nanopartículas calcificantes contribuiría a producir calcificación y agravar del pronóstico de las lesiones arteriales, y si el efecto es frenado por Atorvastatina. Se diseñó un modelo experimental de daño intimal. Animales divididos en 3 grupos: Grupo-A placebo; Grupo-B expuesto a nanopartículas; Grupo-C, expuesto a nanopartículas y Atorvastatina. Análisis tras 30 días. Los datos morfológicos y morfométricos demuestran una mayor respuesta intimal en Grupo-B. Los animales del Grupo-A presentan menor hiperplasia, el Grupo-C presenta grados de hiperplasia intermedios. Las calcificaciones se dan únicamente en grupos expuestos a nanopartículas(B y C), y ningún caso en Grupo-A. Existe relación causal entre las nanopartículas y la calcificación arterial, además producen un aumento de la respuesta endotelial al daño arterial. El efecto hiperplásico es atenuado por Atorvastatina, pero el medicamento no protege de la formación de calcificaciones.
    Materias (normalizadas)
    Arterias-Calcificación
    Aterosclerosis
    Nanopartículas
    Atorvastanina
    Hiperplasia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/1790
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1790
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS234-121121.pdf
    Tamaño:
    4.361Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10