• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17911

    Título
    Rol y protocolo de enfermería en la gestión inicial de la catástrofe y accidentes de múltiples víctimas. El triaje
    Autor
    Vara Arpa, Beatriz
    Director o Tutor
    Guerra Cuesta, Isabel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El mundo sufre día a día de acontecimientos inesperados de aparición brusca, que generan una gran cantidad de víctimas pudiendo desbordar a los servicios sanitarios, como son los accidentes de múltiples víctimas o las catástrofes. Estos eventos provocan una situación de crisis en la comunidad, impactando directamente en su organización e incapacitando su funcionamiento habitual. La actuación coordinada e integrada ante estos sucesos se considera esencial e imperiosamente vital para lograr disminuir la morbimortalidad derivada de ellos. Por ello es imprescindible que cada uno de los sanitarios intervinientes en el incidente tenga clara sus funciones, para poder dar una respuesta diseñada, planificada, entrenada y coordinada. El triaje extrahospitalario se establece como una técnica básica y fundamental para gestionar este tipo de situaciones y optimizar su proceso asistencial, siendo indispensable para adecuar los recursos sanitarios disponibles y salvar al mayor número de víctimas posibles. Hoy en día existen ciertas discrepancias sobre qué profesional sanitario es el más adecuado para realizar dicha técnica. Por tanto se ha realizado una revisión bibliográfica con el fin de encontrar evidencias científicas que sitúen al personal de enfermería como intervinientes específicos a la hora de realizar el triaje. Tras la revisión detallada de la bibliografía, se obtiene un protocolo que establece un conjunto de conocimientos y pautas de actuación dirigido a la disciplina enfermera para optimizar y pormenorizar la organización durante el proceso de clasificación de víctimas en el ámbito extrahospitalario.
    Materias (normalizadas)
    Catástrofes - Gestión
    Triaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17911
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H458.pdf
    Tamaño:
    1.167Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10