Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Castro Alija, María José | es |
dc.contributor.advisor | García Del Rio, Ana | es |
dc.contributor.author | Vega Andrés, Marta de | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-18T10:59:25Z | |
dc.date.available | 2016-07-18T10:59:25Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17944 | |
dc.description.abstract | El Helicobacter pylori afecta al 50 % de la población mundial. Esta bacteria ha sido identificada como el agente causal de la úlcera péptica y como carcinógeno tipo I, también se ha incluido en los factores clave para el desarrollo de la obesidad. La obesidad es el resultado del desequilibrio entre el gasto y el aporte de energía, que supone un exceso de grasa en el cuerpo y se encuentra asociada frecuentemente con comorbilidades. El hecho de que las hormonas gástricas que regulan la ingesta de alimentos (grelina y leptina) puedan ser modificadas tras la erradicación del Helicobacter pylori y el bypass gástrico, refuerza la importancia de estudiar cómo influye este hecho en el desarrollo de la obesidad | es |
dc.description.sponsorship | Otro | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Helicobacter Pylori | es |
dc.subject | Obesidad - Complicaciones | es |
dc.title | La presencia de helicobacter pylori en sujetos obesos y su relación con el I.M.C. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
