• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17948

    Título
    Actuación de enfermería en dermatitis atópica
    Autor
    Villafáñez Roldán, Nuria
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad pruriginosa, inflamatoria y crónica que afecta aproximadamente al 20% de la población mundial, iniciándose sobre todo en la infancia. Su prevalencia se ha triplicado en los últimos años por lo que se ha convertido en un problema de salud pública. Además, es uno de los principales motivos en la consulta dermatológica y supone un importante gasto a nivel sanitario. Se trata de una enfermedad que produce altercaciones tanto a nivel físico como emocional, provocando una importante afectación de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, por lo que el abordaje debe ser multidisciplinario. La educación terapéutica permite a los pacientes conocer su enfermedad y adquirir habilidades para llevar a cabo un correcto manejo de la misma. La intervención de la enfermera a nivel docente supone una mejora de la calidad asistencial. En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión y actualización bibliográfica de aspectos más fundamentales de la DA y las intervenciones de la enfermera a nivel técnico y educativo. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que la función docente de la enfermera permite a los pacientes gestionar adecuadamente su enfermedad logrando así mejorar su calidad de vida
    Materias (normalizadas)
    Dermatitis atópica - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17948
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H462.pdf
    Tamaño:
    1.542Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10