• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17984

    Título
    Plan de cuidados en insuficiencia cardíaca aplicando el modelo area
    Autor
    Granado Guijarro, Sandra
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Merino Romero, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La insuficiencia cardíaca es una enfermedad con una alta prevalencia siendo la primera causa de hospitalización en España, con un índice de morbimortalidad muy elevado. La evolución de esta enfermedad hace que los pacientes ingresen frecuentemente, sufriendo cuadros de descompensación clínica, lo cual va a disminuir su calidad de vida. Debido a la importancia que tiene esta enfermedad se han llevado a cabo planes de cuidados ya estandarizados que facilitan la labor de enfermería. Con este trabajo se propone dar a conocer el modelo AREA. Que este modelo es una herramienta que favorece y facilita el desempeño de nuestra labor. Siguiendo el proceso de atención de enfermería basado en los diagnósticos de North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), los objetivos de la Nursing Out Comes Clasification (NOC) y las intervenciones de la Nursing Intervention Clasification (NIC) y guiándonos en el modelo de “Análisis de Resultado del Estado Actual” (AREA) se pretende elaborar un plan de cuidados específico. Este modelo estudia una serie de problemas y diagnósticos de enfermería, localizando el diagnóstico principal de una manera objetiva y ver la interrelación con el resto de los diagnósticos secundarios facilitando en gran medida el trabajo enfermero.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Cuidados de enfermería
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17984
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H493.pdf
    Tamaño:
    1.160Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10