• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18011

    Título
    Beneficios de la leche materna donada procedente del banco de leche
    Autor
    Zarzuela Blanco, Ana
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Organizaciones mundialmente reconocidas como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría recomiendan que en caso de no disponer de leche materna, se debe usar leche humana donada, garantizando en todo momento su seguridad. El propósito de este trabajo fue hacer una revisión bibliográfica con el fin de destacar la importancia de los Bancos de Leche Humana, profundizando en el funcionamiento del de Castilla y León. Para ello, los instrumentos de recogida de datos fueron documentos escritos y entrevistas a profesionales sanitarios involucrados directamente. Las madres donantes deben acudir al Hospital del Río Hortega de Vallaodlid para realizar una entrevista y descartar contraindicaciones. Tras el procesamiento de la leche, para que esté libre de contaminantes, se administrará a aquellos recién nacidos hospitalizados prematuros con peso inferior a 1.500 gramos al nacer o con una edad gestacional inferior a las 32 semanas. También, aunque menos frecuente, a aquellos con retraso en el crecimiento intrauterino severo, sometidos a cirugía intestinal, cardiopatías congénitas; etc. La dispensación a los receptores se realiza tras prescripción facultativa adecuando la leche a sus necesidades nutricionales de forma individualizada y siempre con consentimiento informado de los padres. Hace poco más de un año que abrió sus puertas y aunque está creciendo, continúa siendo desconocido para muchas madres. Por ello, desde enfermería, es necesario darlo a conocer, así como potenciar y promocionar la lactancia materna.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna - Beneficios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18011
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H464.pdf
    Tamaño:
    670.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10