• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18026

    Título
    Accidentes laborales, medicamentos y hábitos de salud
    Autor
    Esteban Martín, María Ángeles
    Director o Tutor
    Álvarez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumo
    El presente estudio está dirigido a analizar la posible asociación con el accidente de trabajo del tipo y cantidad de medicamentos que consumen los trabajadores de forma crónica y/o aguda antes de acudir a nuestra consulta, de las enfermedades crónicas y/o agudas que padecen y de otros hábitos de consumo (alcohol y drogas). La salud laboral es un problema prioritario. El objetivo será promover la salud de los trabajadores y tratar de disminuir la incidencia de accidentes laborales. En el ámbito laboral fueron muy limitados los estudios que relacionaban la toma de fármacos con el accidente laboral, y los encontrados lo asociaban únicamente al consumo de psicofármacos. Se desconocen los datos sobre el tipo y cantidad de medicamentos que consumen los trabajadores, patologías que padecen (crónicas y agudas), así como otros hábitos de consumo (alcohol y drogas) y si todo ello, está asociado, o no, a una mayor accidentalidad laboral. La hipótesis general y de partida de este estudio es que los medicamentos están implicados en la accidentalidad laboral. Esta hipótesis general se concreta en otras hipótesis específicas. OBJETIVO PRINCIPAL: Caracterizar las pautas del consumo de medicamentos, alcohol, tabaco y drogas de abuso en pacientes implicados en contingencias profesionales y contingencias comunes que son atendidos en una mutua, así como el tipo de patología que padecen y analizar su posible asociación con la ocurrencia de un accidente laboral. En el presente estudio la ocurrencia de accidentes laborales sólo se ve asociado con la variable socio-demográfica clase social, en concreto el realizar un trabajo manual (categorías de clase social IV y V) frente a realizar un trabajo no manual (categorías de clase social I, II y III), no observándose asociación significativa entre el accidente laboral y el hecho de tomar alcohol, drogas o fármacos o padecer una u otra enfermedad crónica o aguda.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo-Accidentes- Efectos de los medicamentos sobre el
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/18026
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18026
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1071-160720.pdf
    Tamaño:
    2.130Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10