dc.contributor.advisor | Martín Román, Ángel Luis | es |
dc.contributor.author | Mayo Rubio, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-20T10:55:05Z | |
dc.date.available | 2016-07-20T10:55:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18050 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se estudia la variación de la oferta laboral y su relación con el ciclo económico. El objetivo principal es conocer la predominancia del efecto del trabajador “desanimado” o, por el contrario, el efecto del trabajador “añadido para España, Castilla y León y para las provincias de Castilla y León, en un periodo temporal que abarca desde 1977 hasta el año 2014. Además también se hace una estimación para conocer el volumen de trabajadores añadidos y desanimados para los territorios estudiados, en un periodo que va desde el año 2008 hasta el año 2014, periodo denominado como la “gran recesión”.
Ambos efectos se suelen dar en épocas de recesión donde la hipótesis del trabajador “desanimado” implica una infraestimación del desempleo y la hipótesis del trabajador “añadido” conlleva una sobrestimación del desempleo. Como conclusión podemos decir que el efecto del trabajador “desanimado” predomina sobre el trabajador “añadido” para los territorios estudiados. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo, Mercado de - España | es |
dc.subject | Crisis económicas - Historia | es |
dc.title | Una estimación de los trabajadores desanimados en la provincia de Segovia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |