• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18056

    Título
    Presencia de aleteo nasal y frecuencia respiratoria alta en pacientes con disnea. Valoración enfermera en triage
    Autor
    González Barredo, María
    Director o Tutor
    Fadrique Millán, Laura NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Muchos pacientes acuden a Urgencias acusando disnea. El aleteo nasal forma parte de la musculatura accesoria de la respiración que se pone en marcha en situaciones de dificultad respiratoria. Recientemente han aparecido unos estudios en los que se relacionaba la presencia de aleteo nasal en los pacientes que presentaban disnea con una mayor gravedad de los mismos. Comprobar si es factible reconocer la presencia de aleteo nasal en pacientes con disnea y obtener el valor de la frecuencia respiratoria en estos pacientes, así como favorecer que estos datos sean recogidos por la enfermera en el triage. Comprobar la relación de estos datos, con los valores obtenidos en las gasometrías arteriales para poder relacionarlos con la gravedad de los pacientes. Se realizó una búsqueda bibliográfica para conocer todos los datos acerca de la relación entre el aleteo nasal, la frecuencia respiratoria y la gravedad de los pacientes. Además, se llevó a cabo un estudio prospectivo observacional. Se concluyó que los pacientes que presentaban disnea y aleteo nasal tenían una mayor necesidad de ingreso y tasa de mortalidad más elevada que los pacientes que solo presentaban disnea. Se observó también que los pacientes que presentaban una frecuencia respiratoria elevada también estaban más graves. Además, hubo una relación entre los factores anteriores, ya que los pacientes con aleteo nasal y disnea presentaban una frecuencia respiratoria más elevada y mostraban en los valores gasométricos más acidosis que los pacientes que solo presentaban disnea.
    Materias (normalizadas)
    Respiración - Insuficiencia
    Triage
    Enfermería en situación de urgencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18056
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H487.pdf
    Tamaño:
    1.436Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10