• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18069

    Título
    Protocolo de valoración perineal posparto
    Autor
    Gracia Roig, Celia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La patología de suelo pélvico tiene una prevalencia muy elevada; existe evidencia científica que demuestra que el parto es un factor predisponente para padecer disfunciones del suelo pélvico. Se plantea la posibilidad de reducir la incidencia de disfunciones postparto mediante la elaboración de implementación de un protocolo específico de valoración perineal que ayude al profesional de enfermería a prevenir y/o tratar esas patologías de una forma temprana y descender así la morbilidad que provocan. Objetivo: disminuir la incidencia de las disfunciones producidas por el parto a través de una valoración perineal postparto adecuada que ayude a la prevención precoz y derivación al servicio especializado correspondiente en caso de necesidad. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en profundidad con el fin de reunir la mayor información posible para la realización del protocolo, a partir de ahí se hizo una prepuesta de mejora elaborando un protocolo basado en la evidencia científica especifico para la valoración perineal postparto. Se ha añadido información sobre anatomía del suelo pélvico y explicación sobre las patologías más comunes. Propuesta de mejora: elaborar un protocolo de valoración perineal postparto que permita la prevención de futuras patologías, actuación ante las mismas de una forma temprana y/o derivación al profesional adecuado. Conclusiones: Un protocolo es una herramienta eficiente para detectar precozmente patologías uroginecológicas postparto asociadas al propio mecanismo lesional del parto . Los profesionales de enfermería y las matronas deben implicarse en la actividades preventivas ya que una pronta actuación podría suponer un descenso en dichas disfunciones, aumentando así la calidad de vida de las pacientes y disminuyendo el gasto sanitario que de estas patologías deriva.
    Materias (normalizadas)
    Parto - Complicaciones y secuelas - Cuidados de enfermería
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18069
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H491.pdf
    Tamaño:
    3.218Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10