• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18079

    Título
    Una vida después del ictus: Guía práctica para pacientes y cuidadores
    Autor
    Sanz Capdepont, Patricia
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Los casos de accidentes cerebro-vasculares, conocidos como ictus, son un problema creciente en nuestra sociedad, además de considerarse la primera causa de discapacidad permanente en adultos. Cada vez se sufren más ictus de los cuales los pacientes no se recuperan totalmente y donde vamos a encontrar secuelas tanto físicas como psíquicas que repercuten en gran medida en su calidad de vida y en la de la gente que los rodea. Después de un ictus los enfermos verán limitadas sus actividades de la vida diaria y normalmente la persona que se hará cargo de sus necesidades será un cuidador informal sin conocimientos sobre la enfermedad ni sobre sus cuidados. Una vez detectada esta necesidad de conocimientos, encontramos además en nuestra comunidad un vacío educacional al alta hospitalaria tanto de las personas afectadas como de los cuidadores. Esta guía de cuidados que se propone, basada en la evidencia científica, pretende ser una herramienta capaz de dar respuesta a las dudas y afrontar las situaciones más comunes de la vida diaria posterior al ingreso agudo. Nuestro objetivo será fomentar los autocuidados de la persona enferma, así como ayudar a su cuidador en el día a día con el enfermo dependiente.
    Materias (normalizadas)
    Ictus - Pacientes - Condiciones sociales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18079
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H498.pdf
    Tamaño:
    1.749Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10