Show simple item record

dc.contributor.advisorMateo Silleras, Beatriz de es
dc.contributor.authorRíos Valdivieso, Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2016-07-25T09:06:13Z
dc.date.available2016-07-25T09:06:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18149
dc.description.abstractIntroducción: la sarcopenia es un síndrome de etiología multifactorial caracterizado por una generalizada y progresiva disminución de masa y fuerza muscular esquelética que se produce con el envejecimiento. Gran proporción de la población de edad avanza presenta sarcopenia, afectando a su calidad de vida. Objetivo General: detectar la presencia de sarcopenia en un grupo de ancianos institucionalizados. Material y Métodos: estudio observacional transversal en una muestra de ancianos institucionalizados (n=38). Se determinaron los parámetros antropométricos (peso, talla y circunferencias corporales) siguiendo el protocolo de la SENPE-SEGG y se analizó la composición corporal mediante Bioimpedancia. Se determinó la fuerza muscular a través de dinamometría y el grado de dependencia y riesgo de caídas con el indice de Barthel y test de Tinetti, respectivamente. Los resultados se analizaron mediante los test T-Student o U de Mann Whtiney, y la correlación mediante los test de Pearson o Spearman. La significación se alcanzó con p < 0.05. Resultados: la mayoría de los sujetos evaluados estaba en situación de pre-sarcopenia, y sólo 2 sujetos fueron diagnosticados de sarcopenia. Con respecto al grado de depleción de la masa muscular esquelética (MME), la mayoría de las mujeres presentó normalidad, y la mayoría de los varones mostró una depleción moderada cuando la MME se estimó por bioimpedancia. Sólo cuatro mujeres y un varón presentaron riesgo de sarcopenia según la fuerza prensil manual. La mayoría de los sujetos presentó dependencia leve y ausencia de riesgo de caídas. Se observó una asociación positiva estadísticamente significativa (p<0.001) entre la fuerza prensil máxima y la masa muscular esquelética (R2=0.707). Conclusiones: Los varones evaluados presentaron una depleción importante de la masa muscular esquelética, pero sólo se observó una reducción de la fuerza prensil en el 3.5% de ellos. Las mujeres mostraron valores normales de masa muscular esquelética, pero el 40% tenía valores de fuerza prensil por debajo de lo normal. La mayoría de los sujetos evaluados (87%) estaba en situación de pre-sarcopenia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSarcoma - Personas de edades
dc.titleIndicadores de sarcopenia en un grupo de ancianos institucionalizadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietéticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record