• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18229

    Título
    Aspectos éticos de la obesidad
    Autor
    Santiago Martín, Sandra de
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El sobrepeso y la obesidad se están convirtiendo en uno de los problemas de salud de mayor preocupación, convirtiéndose en los últimos años en una verdadera pandemia mundial. Los objetivos de esta revisión bibliográfica son analizar los aspectos éticos de la obesidad, desde el punto de vista de la familia y la sociedad, las buenas prácticas sanitarias, los principios bioéticos y de los derechos del paciente obeso. Para realizar este trabajo de investigación se accedieron a las bases de datos Medline, PubMed y Google escolar y se revisaron revistas científicas en formato electrónico y manual, libros sobre obesidad y artículos de diferentes revistas, blogs, libros… Para cumplir los objetivos expuestos se ha descrito el papel de la familia y de la sociedad sobre la promoción de la obesidad y cómo influye la discriminación y estigmatización de la gordura sobre los individuos; se han analizado las buenas prácticas sanitarias en la atención del paciente obeso, analizando qué técnica es más efectiva en el cambio de hábitos; se han estudiado los principios bioéticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia) desde el punto de vista del profesional sanitario, del paciente y de la sociedad; y hemos analizado y recogido los principales artículos legales que se refieren al sobrepeso y la obesidad. Se puede concluir que los factores ambientales juegan un papel determinante en la génesis de la obesidad y que una buena práctica sanitaria es fundamental en el éxito del tratamiento de esta enfermedad, respetando siempre los principios bioéticos y las leyes que protegen a las personas con sobrepeso u obesidad.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad - Aspecto ético
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N531.pdf
    Tamaño:
    892.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10