• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18273

    Título
    Desarrollo de sensores nanoestructurados basados en nanopartículas para análisis de fenoles de interés en alimentación.
    Autor
    Duque Hernández, Patricia
    Director o Tutor
    Rodríguez Méndez, María LuzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Abstract
    En este TFG se describe la fabricación de electrodos de pasta de carbono modificados con tres tipos de nanopartículas de óxidos metálicos (TiO2, NiO y CeO2). Cada electrodo ha sido ensayado en 4 antioxidantes distintos, compuestos fenólicos presentes en alimentos y bebidas, con objeto de determinar el efecto electrocatalítico de las nanopartículas empleadas y otra ventajas que ofrecen en su uso frente a los electrodos de pasta de carbono sin modificar. Se ha determinado el límite de detección de cada electrodo en los distintos antioxidantes y se ha creado una red de sensores (lengua electrónica) que acopla a un análisis estadístico multivariable (Análisis de Componentes Principales, PCA) es capaz de discriminar y clasificar los distintos tipos de antioxidantes analizados en función de del número de grupos hidroxilo presentes en su estructura, haciendo evidente su utilidad en distintas aplicaciones relacionadas con la industria agroalimentaria.
    Materias (normalizadas)
    Detectores
    Redes de sensores
    Industria agroalimentaria
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18273
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-I-412.pdf
    Tamaño:
    3.917Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10