dc.contributor.advisor | Molina Rodríguez, Vicente | es |
dc.contributor.author | Rodríguez de la Pinta, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-17T09:02:53Z | |
dc.date.available | 2016-08-17T09:02:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18355 | |
dc.description.abstract | La esquizofrenia, es uno de los trastornos psicóticos más prevalente y grave a
nivel mundial. La idea de este trabajo es revisar algunos de los artículos
publicados acerca de la conectividad en esta enfermedad, ofreciendo así una
visión del funcionamiento cerebral de estos pacientes. No hay nada definitivo
aún, pero la gran mayoría de los estudios coinciden en que la alteración de la
conectividad funcional entre las diferentes redes neuronales es una de las
bases fundamentales para explicar la fisiopatología de este trastorno. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Esquizofrenia | es |
dc.title | Alteraciones de la conectividad funcional en la esquizofrenia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |