dc.contributor.advisor | Ganfornina Álvarez, María Dolores | es |
dc.contributor.author | Martínez Martín, Patricia | |
dc.contributor.author | Rubiales Ordax, María de las Nieves | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-18T08:04:07Z | |
dc.date.available | 2016-08-18T08:04:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18361 | |
dc.description.abstract | Hace ya casi un siglo desde que Creutzfeldt y Jakob definieran por primera vez la
enfermedad que lleva su nombre y sólo 20 años desde que Prusiner descubriera el pilar de su
etiopatogenia; y es este último evento el que ha iniciado un paradigma en el campo de la
neurobiología actual.
En el presente trabajo hemos querido esclarecer los principales descubrimientos que han
tenido lugar en los últimos años, en lo que se refiere a la etiopatogenia de las prionopatías, su
posible implicación en la etiología de otras enfermedades neurodegenerativas, y los interrogantes
ante los que los investigadores se encuentran en la actualidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Encefafalopatía espongiforme - Revisión sistemática | es |
dc.title | Etiopatogenia de las prionopatías una revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |