• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18369

    Título
    Impulsividad, funcionalidad y dinámicas familiares en adolescentes de Castilla y León
    Autor
    Liquete Arauzo, Leonor
    Director o Tutor
    Rodríguez Molinero, Luis
    Marugán de Miguelsanz, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    El estudio investiga la relación entre la funcionalidad (Apgar familiar), la dinámica familiar referida (escala de creación propia), y la impulsividad (BIS-11) en adolescentes. Con este fin, se realizó una encuesta, que incluía estas escalas, a 3.343 castellanoleoneses entre 13 y 18 años escolarizados en el curso 2014-2015. La muestra respeta la distribución demográfica, geográfica (urbano/rural) y la titularidad de los centros educativos de Castilla y León. Estimamos una proporción del 50% en todos nuestros resultados, un margen de confianza del 95,5% y un error en contraste bilateral del 1,7%. La impulsividad en los adolescentes se relaciona con la escasa percepción de los riesgos, y la proclividad a implicarse en conductas desadaptativas. Considerando el impacto de dichas conductas, hemos tratado de conocer hasta qué punto la funcionalidad y la dinámica familiar determinan la impulsividad adolescente, y evidenciar la relación entre la impulsividad y las conductas de riesgo en relación con las nuevas tecnologías, drogas y seguridad vial. Como resultados hemos obtenido, además, un punto de corte para el APGAR familiar y para la escala de BIS-11 en adolescentes castellanoleoneses.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes - Psicología
    Departamento
    Departamento de Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/18369
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18369
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1088-160818.pdf
    Tamaño:
    9.349Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10