• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1836

    Título
    Simulación de fuentes conmutadas con aislamiento
    Autor
    Serna Escolar, David
    Fernández Rodríguez, Mario
    Director o Tutor
    Ruiz González, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial
    Resumen
    Los objetivos de este proyecto son:  Acercamiento al alumno a un entorno de diseño y simulación de circuitos, dándole los conocimientos necesarios para realizar cualquier circuito y comprobar por medio de la simulación si el funcionamiento es el deseado.  Obtención de los conocimientos necesarios para el dimensionamiento y pruebas de 3 tipos diferentes de convertidores electrónicos de potencia. ◦ Conocimiento de la repercusión de las variaciones de los diferentes componentes o parámetros de cada uno de los circuitos. ◦ Conocimiento de los diferentes modos de funcionamiento posibles.  Acercamiento del alumno a la realidad industrial. (es decir, vamos a explicar al alumno en qué modos de funcionamiento suelen trabajar, el motivo, qué métodos de control etc… suele haber en la industria).  Estudio de los diferentes métodos de control más utilizados en la industria de la electrónica de potencia.  Estudio y comprensión del alumno de varios datasheet para saber trabajar con ellos en un futuro, pudiendo discernir entre información más relevante e información menor.  Afianzar los conocimientos adquiridos durante las clases de teoría de la asignatura.
    Materias (normalizadas)
    Convertidores eléctricos
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1836
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-P-11;12.pdf
    Tamaño:
    7.562Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto completo de PFC en pdf
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10