• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18376

    Título
    Agua y sociedad en Madrid durante la Edad Media
    Autor
    Jiménez Rayado, Eduardo
    Director o Tutor
    Segura Graíño, Cristina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    La presente tesis analiza la relación que la sociedad del Madrid medieval estableció con el agua. Una relación con un elemento entendido de dos maneras: el agua como elemento material y como elemento simbólico. Por un lado, analiza cómo cubrió sus necesidades básicas (abastecimiento, higiene, etc.) y religiosas con ella, cómo la explotó económicamente, cómo influyó en su configuración espacial y cómo pudo desarrollarse y soportar el crecimiento poblacional gracias a dicho recurso. Por otro, se adentra en la presencia que tuvo el agua dentro de la religiosidad popular y en el imaginario colectivo madrileño y en la configuración de su identidad como sociedad, resultado de una confluencia entre su pasado islámico y el posterior aporte castellano.
    Materias (normalizadas)
    Agua - Abastecimiento urbano - Historia - España - Madrid - 0414-1474 (Edad Media)
    Condiciones sociales - España - Madrid - 0414-1474 (Edad Media)
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    DOI
    10.35376/10324/18376
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18376
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1089-160818.pdfEmbargado hasta: 2026-02-22
    Tamaño:
    10.37Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10