Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateo Tomé, Juan Pablo es
dc.contributor.authorSaltos Llerena, Leslie
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2016-08-24T08:07:36Z
dc.date.available2016-08-24T08:07:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18448
dc.description.abstractEste documento determina las variables intimamente relacionadas siendo; acumulación de capital e inversión como una fuente del crecimiento económico. Nos centramos en la teoría del crecimiento endógeno, que determina que una fuente del crecimiento es la acumulación de capital. Nos centraremos en la región de España entre 1964 a 2013, analizando los tres ciclos vividos por España en este periodo. Es una de las razones fundamentales para ver la relevancia del estudio del crecimiento y los determinantes de dicho crecimiento en particular. Podemos concluir que las mejoras de la productividad de capital pueden impulsarse de diversas formas, una de ellas es orientar la acumulación de capital hacia activos con mayor potencial que genera valor añadido.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEspaña-Condiciones económicas-(1964-2013)es
dc.subjectDesarrollo económico - Españaes
dc.titleLa acumulación de capital como factor del crecimiento económico en España entre 1964 a 2013es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem