dc.contributor.advisor | Iglesias, Iván | es |
dc.contributor.author | Lobo Dueñas, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-29T08:47:42Z | |
dc.date.available | 2016-08-29T08:47:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18470 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado es una aproximación al papel y a la imagen que tuvo la mujer en el jazz en España durante el periodo de entreguerras (1919-1936). Con esto nos referimos tanto a la música en sí misma, como a las intérpretes y todo el mundo de ocio que las rodeaba. A través de la música popular urbana de esta época, las mujeres comenzaron a emanciparse y a conseguir diversos avances en sus vidas. Sin embargo, el jazz también reprodujo una serie de estereotipos de género arraigados en la sociedad española, transgrediéndolos solo parcialmente. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mujeres en la música | es |
dc.subject | Jazz, Musica de - España - Siglo XX | es |
dc.title | Presencia y representaciones de la mujer en el jazz en España (1919 - 1936) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Historia y Ciencias de la Música | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |