Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Fernández, Susana es
dc.contributor.authorCorral Alonso, Sofía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2016-08-29T09:03:04Z
dc.date.available2016-08-29T09:03:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18473
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado presento un exhaustivo análisis de las funciones de la música, especialmente de la música clásica, en relación con la violencia como temática central de la película La naranja mecánica de Stanley Kubrick. Dentro del análisis me centro en las implicaciones contextuales y significativas de las piezas musicales que integran la banda sonora mostrando que la elección de las mismas no fue precisamente aleatoria. Además, a partir de las consideraciones éticas, psicológicas, filosóficas, técnicas y estéticas en el film, el análisis se torna aún más significativo en cuanto a las funciones que la música aporta a la imagen y su repercusión en la percepción de esta película de culto por parte del espectador.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMúsica en el cinees
dc.titleLa música clásica y la violencia en "La naranja mecánica"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record