dc.contributor.advisor | Benito de la Fuente, Luis Javier | es |
dc.contributor.author | Presa de la Fuente, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-29T10:45:14Z | |
dc.date.available | 2016-08-29T10:45:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18491 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia y de la literatura hemos podido observar las
características de cada época lo que conlleva la observación de los caracteres de las
personas, su vestimenta, sus costumbres, sus quehaceres, los reinados... De todo ello
aquí nos encargamos de presentar a la mujer en la sociedad francesa del siglo XVII.
Habiendo estudiado a lo largo del grado varias asignaturas de literatura así como la
historia para contextualizarla me he decantado por este siglo porque es cuando florece el
teatro, un género que describe todos los personajes que abarca y es el que aquí vamos a
tomar para la ejemplificación de la teoría. He querido plasmar la preocupación de la
mujer por la literatura y la educación a partir del siglo XV y sobretodo en el XVII
porque ya desde la aparición de Christine de Pizan1 como primera mujer escritora de
profesión, que mantuvo a su familia con la escritura, vemos un crecimiento de las
mujeres como ellas mismas y no como hijas o mujeres de ningún hombre; y lo hemos
hecho partiendo de libros de teoría sobre el papel de la mujer en la sociedad a través en
tres obras de teatro que hemos elegido para ello y en las que se ven diferentes y
opuestos caracteres de mujeres descritos por hombres en el siglo XVII. Por todo esto y
porque a lo largo de las tres obras tratadas me he encontrado con mujeres de diferentes
clases sociales y cada una de ellas ha mostrado sus saberes o sus debilidades, sus
inteligencias y sus inquietudes quiero insistir en que no solo he desarrollado los
personajes de clases más elevadas sino que he hablado de todas ellas. Así como criadas
y nodrizas, Oenone, Elvire y Dorina y señoras o damas como Phèdre, Chimène, o
Elmire dedicando todo el tiempo necesario para cada una de ellas con respecto a sus
caracteres.
El trabajo | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filología Francesa y Alemana | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mujeres en el teatro | es |
dc.subject | Mujeres - Francia - Siglo XVII | es |
dc.title | La condición femenina en la Francia del siglo XVII a través del teatro. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |