• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18496

    Título
    El Valle de los Caídos. Idea, construcción y recorrido
    Autor
    Pozo Durán, José Carlos
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María Teresa PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Turismo
    Abstract
    El Valle de los Caídos es uno de los monumentos más polémicos de los que conforman el legado cultural y artístico de nuestro país. Es construido entre 1940 y 1958 por orden de Francisco Franco para rendir homenaje a los caídos en la Guerra Civil Española de 1936 a 1939. Entre sus muros descansan los restos de 33000 personas. Con un marcado carácter religioso, el monumento ha pasado de ser uno de los más visitados de España en el pasado siglo a estar en plena decadencia y sometido a las disposiciones de la Ley de Memoria Histórica y al abandono por parte de las administraciones. No obstante, se trata de una de las mayores obras de ingenieria y arquitectura del siglo XX, en la que trabajaron algunos de los artístas españoles con más talento de la época.
    Materias (normalizadas)
    Monumentos conmemorativos-España-Madrid (Comunidad Autónoma)
    España-Historia-1939-1975
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18496
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.513.pdf
    Tamaño:
    3.174Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10