• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18520

    Título
    Caracterización física, determinación de la composición química por 1H-RMN y estudio del proceso de combustión de aceite de palma y de gasóleo en un quemador de emulsión.
    Autor
    Hernando Bravo, Elena
    Director o Tutor
    Arroyo Gómez, YolandaAutoridad UVA
    Sanz Tejedor, María AscensiónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumo
    Este trabajo se engloba dentro de una línea de investigación dedicada a la búsqueda de biocombustibles como sustitutos de los combustibles fósiles tradicionales. En este sentido se propone el aceite de palma como alternativa, por ser una fuente de energía renovable capaz de hacer frente a la dependencia energética, reducir las emisiones de GEI y asegurar el uso de excedentes agrícolas. En primer lugar, se ha presentado la caracterización físico-química de los combustibles objeto de estudio, gasóleo y aceite de palma. Así mismo, se ha determinado la composición química de ambos, mediante la técnica de 1H-RMN. Los espectros se han registrado en un Varian de 500 MHz y se han tratado utilizando el software MestReNova 9.0.0. Así, se han determinado el perfil y la proporción de ácidos grasos constituyentes del aceite de palma y el porcentaje de hidrocarburos que componen el gasóleo. Por otra parte, se ha diseñado una instalación compuesta de un analizador de gases, una cámara de combustión a presión constante y un quemador de emulsión, donde se ha efectuado la combustión de estos combustibles. Se han buscado las condiciones óptimas, modificando dos variables regulables del quemador (caudal de combustible y caudal de aire secundario) y se ha hecho un estudio de repetitividad de las variables del proceso en dichas condiciones. Se observa que la combustión del aceite de palma en el quemador de emulsión utilizado resulta más efectiva térmica y medioambientalmente que la del gasóleo, resultando un proceso repetitivo para todas las variables de combustión excepto para las emisiones de CO, que aun así sí que presentan una distribución normal en las condiciones ensayadas.
    Materias (normalizadas)
    Biocombustibles
    Departamento
    Departamento de Química Orgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18520
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG-P-448.pdf
    Tamaño:
    96.87Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10