• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Psicología
    • DEP59 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1853

    Título
    El tratamiento del trastorno específico del lenguaje: estudio de situación
    Autor
    Vera Gimenez, Jesús ManuelAutoridad UVA
    Congreso
    XXVII Congreso de la Asociación Española de Foniatría, Logopedia y Audiología
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Asociación Española de Foniatría, Logoopedía y Audiología
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    XXVII Congreso de la Asociación Española de Foniatría, Logopedia y Audiología. Valladolid
    Resumen
    Se presenta en este trabajo el resultado de una indagación por las fuentes documentales principales sobre la situación de la investigación en relación con el tratamiento del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) que ha permitido constatar que existe una gran descompensación del esfuerzo investigador realizado cuando se compara con otros trastornos. No parecen ser razones de prevalencia del trastorno ni del momento de inicio de las investigaciones las que justifiquen ese desequilibrio y se ve la conveniencia de realizar algún estudio al respecto. Además de constatarse el hecho de una insuficiencia de estudios epidemiológicos del trastorno se corrobora la escasez de trabajos rigurosos sobre su tratamiento que han permitido ser en orden a organizarlos con arreglo a diferentes criterios que facilitan el la conclusión de que los modelos de intervención centrados en el tratamiento de componentes específicos del lenguaje más que los modelos generalistas se revelan como más eficaces en la remisión de las consecuencias del TEL especialmente si se llevan a cabo en contextos de intervención directa –aplicada por el especialista-y contextual –realización en entorno conversacional facilitador de la incorporación por imitación voluntaria-.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje, Trastornos del-Tratamiento
    ISBN
    978-84-693-4553-5
    Propietario de los Derechos
    Asociación Española de Foniatría, Logopedia y Audiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1853
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP59 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [2]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    ponencia_jesus_vera.pdf
    Tamaño:
    666.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10