• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18554

    Título
    Pacientes ingresados por hipoglucemias. Revisión de causas y tatamiento
    Autor
    Cocho Crespo, Sara
    Director o Tutor
    Martín González, Tomás
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La hipoglucemia constituye un acontecimiento adverso potencialmente grave que puede comprometer la vida del individuo. Dentro de la diversidad etiológica es, con mucho, más frecuente en el paciente diabético, bien asociado al tratamiento (hipoglucemiantes o insulina) o bien debido a transgresiones higiénico-dietéticas. Con este trabajo se pretende conocer las características de los pacientes que ingresaron por hipoglucemias, sus comorbilidades y su tratamiento previo. Material y métodos: Se recogieron los datos de 133 pacientes que habían acudido al Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH) del Hospital Universitario Rio Hortega (HURH) durante el año 2014 y que tenían como diag-nóstico principal o secundario la hipoglucemia. Los datos recogidos se funda-mentaban en variables socio demográficas, antecedentes personales, compli-caciones crónicas, variables analíticas, tratamiento previo y utilizado en el SUH. Resultados: De los 133 pacientes, se excluyeron 18 pacientes pediátricos (menores de 14 años), 2 de los cuáles eran diabéticos. De los 115 restantes, 97 eran diabéticos y 18 no diabéticos. Los 115 episodios de hipoglucemia supusieron el 0,14% de la demanda del SUH, siendo el número de ingresos por hipoglucemia de 50 (0,23% del total de ingresos hospitalarios). Del total de ingresos por hipoglucemia, el 90% eran diabéticos. De los diabéticos, tenían tratamiento solo con insulina un 41,2%%, solo con ADO un 24,7% y con ambos tratamientos un 32,9%. De los que constaban datos de educación diabetológica, solo 1/3 había acudido a recibir dicha instrucción. Conclusiones: La carga asistencial de la hipoglucemia para el SUH no es tan significativa como cabría esperar, aunque sí de importante relevancia por sus consecuencias negativas tanto físicas como psicológicas para el paciente que la sufre y para su entorno. Cabe destacar la importancia de una buena Educación Diabetológica para prevenirlas y dar seguridad y calidad de vida al paciente
    Materias (normalizadas)
    Hipoglucemia - Tratamiento
    Hipoglucemia - Diágnostico
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18554
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32061]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M573.pdf
    Tamaño:
    673.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10