Show simple item record

dc.contributor.advisorBesa Recasens, Luises
dc.contributor.authorMenéndez de la Viuda, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2016-09-06T15:24:12Z
dc.date.available2016-09-06T15:24:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18616
dc.description.abstractA finales del S.XX los eventos se convirtieron en una forma de negocio, de posicionamiento social y a su vez se convirtieron en una moda que significaba diferenciación. Como todas las modas, surgieron alrededor de él empresas que se especializaron en su organización y ofrecer a los asistentes experiencias. ¿Pero qué método se utiliza para averiguar si la organización llevada a cabo es la correcta?. Esta investigación trata de valorar la organización de un evento deportivo a través de la satisfacción de sus participantes. Dos grupos completamente diferenciados con distintas expectativas pero que se benefician de un mismo torneo deportivo. Para ello se emplea un método de encuestas de satisfacción que servirá para averiguar la calidad percibida.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeportes-Evaluaciónes
dc.titleInvestigación de la satisfacción percibida por los participantes de un evento deportivo basado en un caso real: XV Edición Torneo ASISA Reino de Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record