• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18635

    Título
    Diseño de un nuevo sensor de Ca²+ y su aplicación a los orgánulos intracelulares "ex vivo e in vivo"
    Autor
    Navas Navarro, Paloma
    Director o Tutor
    García-Sancho Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Alonso Alonso, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    El retículo endoplasmático (RE) es el principal depósito de Ca2+ celular y contribuye activamente a la señalización del Ca2+ citosólico, por lo que es esencial monitorizar la homeostasis del Ca2+ directamente desde el lumen de este orgánulo para entender la fisiología celular. Nuestro grupo ha desarrollado una nueva clase de sensores de Ca2+ de baja afinidad para medir en el lumen del RE, mediante la mutación de los sitios de unión a Ca2+, obteniendo GAP2. Además, mediante nuevas sustituciones se consiguió GAP3, la cual era dos veces más fluorescente que GAP2. Ambos sensores eran ratiométricos de excitación, insensibles a pH o Mg2+, tenían un amplio rango dinámico, y un coeficiente de Hill de 1. Se realizaron medidas ex vivo e in vivo con ambos sensores dirigidos al RE en ratones y moscas transgénicos, donde ambos sensores registraron las liberaciones del Ca2+ reticular provocados por estímulos fisiológicos.
    Materias (normalizadas)
    Orgánulos celulares
    Biosensores
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Instituto de Biología y Genética Molecular
    DOI
    10.35376/10324/18635
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18635
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1094-160907.pdf
    Tamaño:
    7.670Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10