• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18652

    Título
    Albert Camus y el conflicto entre libertad y justicia
    Autor
    López Maté, Alberto
    Director o Tutor
    Longás Uranga, Fernando DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumo
    La rebelión es en Camus la piedra angular sobre la que gira su respuesta ante esta existencia absurda y su rechazo a la muerte. Sin embargo, la rebelión también forma parte del absurdo y las contradicciones y la constante tensión a la que se ve sometida hacen que su profundidad sea vigorosa. Si la defensa por la libertad humana que permita conseguir una existencia digna y dichosa en esta tierra se presenta en el rebelde, pronto se advierte cómo mantener la coherencia de sus valores no resulta fácil. Los hombres, como seres sociales que son, están expuestos a la conflictividad y la tensión de sus ideas frente a un mundo que no responde a sus expectativas. Los medios empleados para la consecución de la libertad se vuelven, muchas veces, en contra de la misma libertad. Camus decide con su filosofía mantener esta cuestión irresoluble, y moverse en la misma tensión entre los medios y los fines. El conflicto entre libertad y justicia será el campo de batalla del rebelde que encuentra su felicidad, no tanto dejando su vida en pos de la resolución del conflicto, sino disfrutando de la grandeza de su vida en medio del mismo.
    Materias (normalizadas)
    Camus, Albert (1913-1960) - Crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18652
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2016_119.pdf
    Tamaño:
    384.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10