• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18661

    Título
    Diseño de estudio de evolución de sarcopenia en pacientes ancianos con fractura de cadera
    Autor
    Bajo Sánchez, Elena
    Director o Tutor
    Aguado Hernández, Héctor JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Se ha definido sarcopenia como la pérdida involuntaria de fuerza, masa y función muscular esquelética debida al envejecimiento. Está en íntima relación con la fractura de cadera pues conlleva una mayor tasa de caídas, peor recuperación postquirúrgica, mayor pérdida de la autonomía y mayor riesgo de institucionalización, con una gran repercusión económica y social. OBJETIVO Diseño de un protocolo de estudio para valorar y tratar de modificar la evolución de sarcopenia en pacientes con fractura de fémur por fragilidad mediante acciones de suplementación nutricional y ejercicio físico. Determinar cuáles son los mejores parámetros para la medición de sarcopenia en pacientes ancianos con fractura de cadera por fragilidad. MATERIAL Y MÉTODOS Se realiza una revisión bibliográfica de documentos dedicados a sarcopenia y fractura de cadera. RESULTADOS Se desarrolla un protocolo de estudio de evaluación de la sarcopenia mediante el que se valorarán como variables principales la masa muscular mediante BIA, la fuerza muscular mediante la fuerza de prensión con el uso de un dinamómetro y la función muscular gracias al SPPB y a un test rápido de cribado, y como variables secundarias se medirán parámetros analíticos. Se incorporan dos medidas para prevenir y tratar la sarcopenia en estos pacientes mediante suplementos nutricionales en los pacientes que lo requieran y con un programa de ejercicios contraresistencia en dos grupos randomizados. El estudio tendrá una duración de un año y se divide en 5 tiempos. CONCLUSIONES Además del tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera, se debe implementar un screening apropiado y un programa de tratamiento de la sarcopenia para reducir las caídas ulteriores, las complicaciones asociadas a la fractura y las consecuencias económicas. Este estudio pretende dar herramientas de detección y manejo de la sarcopenia en el paciente anciano con fractura de cadera por fragilidad.
    Materias (normalizadas)
    Envejecimiento - Sarcopenia
    Personas de edad - Traumatología
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18661
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M581.pdf
    Tamaño:
    325.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10