• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18686

    Título
    Relación entre práctica deportiva y rendimiento académico en alumnos de Educación Primaria
    Autor
    Valer Rupérez, Pablo
    Director o Tutor
    Monroy Antón, Antonio JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En este trabajo se lleva a cabo una revisión bibliográfica de los principales estudios que tratan la relación entre la práctica deportiva y el rendimiento académico. El logro de un rendimiento académico óptimo en la escuela es el principal objetivo de la enseñanza actual. Por otra parte, el nivel de sedentarismo en la población ha aumentado considerablemente en los últimos años, llegando a ser considerado un problema mundial. Para solventarlo, los expertos sugieren la práctica de actividad física y deportiva diaria debido a las mejoras fisiológicas que genera en el organismo, y añaden también su utilidad para incrementar el rendimiento académico debido a los beneficios neurológicos, cognitivos, psicológicos y sociales que produce, concluyendo que los alumnos que realizan mayor práctica deportiva obtienen también un mayor rendimiento académico. Por último, se realiza un análisis crítico de la bibliografía consultada teniendo en cuenta posibles limitaciones de los estudios mencionados.
    Materias (normalizadas)
    Actividades deportivas en el aula
    Rendimiento académico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 785.pdf
    Tamaño:
    978.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10