Show simple item record

dc.contributor.advisorSanz González, Nuria es
dc.contributor.authorArellano Fernández, Raquel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2016-09-12T07:49:49Z
dc.date.available2016-09-12T07:49:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18708
dc.description.abstractCon este trabajo de fin de grado tengo como finalidad hacer una descripción de técnicas y actividades que ayuden a practicar o poner las bases de la lectoescritura en lengua inglesa en las primeras edades. Por esta razón se estudia el método synthetic phonics, para conocer las ventajas con las que cuenta este en la enseñanza del inglés desde las primeras edades. Tras conocer esto, se puede crear una propuesta de intervención basada en este método, dirigida a un aula del segundo ciclo de educación infantil, adaptada a las características y nivel madurativo de cada alumno.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDidáctica del ingléses
dc.subjectEducación infantiles
dc.titleUso de le técnica Syntheticphonics en el aula de Educación Infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record