• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18715

    Título
    Valoración de stent vasculomimétrico en sector arterial fémoro-poplíteo. resultados a medio plazo
    Autor
    Aguado Pedrosa, Álvaro
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Martín Pedrosa, José Miguel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El objetivo del estudio es evaluar los resultados del empleo del stent de nitinol vasculomimético Supera® en pacientes con arteriopatía del sector fémoro-popliteo, valorando la tasa de permeabilidad primaria a 12 meses de la implantación del stent, las cifras de amputación y los factores de riesgo implicados en la aparición de restenosis intrastent tras la utilización de este sistema. Se realizó un estudio prospectivo de un solo brazo en nuestro centro desde Noviembre de 2013 hasta Diciembre de 2014 en pacientes con afectación del sector arterial femoropoplíteo en Estadíos IIb - IV de La Fontaine, en el que 50 miembros inferiores en 46 pacientes (edad media 74,4 años) fueron intervenidos con 74 Stents Supera®. Además se tuvieron en cuenta variables demográficas, anatómicas, clínicas y quirúrgicas, las cuales fueron analizadas tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. Posteriormente se realiza un seguimiento de los pacientes a los 3, 6, 9 y 12 meses en consultas clínicas programadas en las que se estudiaron las lesiones tratadas teniendo en cuenta el estadío clínico, el Índice Tobillo – Brazo (ITB), un estudio radiológico del stent y un screening dúplex ecográfico. Las tasas de permeabilidad fueron analizadas mediante curvas de Kaplan-Meier. La cohorte prospectiva de pacientes fue evaluada para identificar predictores de la oclusión o reestenosis. : Se observó que con el empleo de Stents Supera® la Tasa de Permeabilidad Primaria a los 3, 6, 9 y 12 meses de la intervención era del 100%, 96%, 90% y 90%, junto con una Tasa de Permeabilidad Primaria Asistida del 100%, 96%, 94% y 94% respectivamente, mediante la estimación con Curvas de Kaplan-Meier. Además se observaron unas cifras de amputación digital del 10% y transmetatarsiana del 6%. El Índice Tobillo-Brazo medio de los pacientes en el estudio preoperatorio era de 0,39 ± 0,25 y aumentó a un 0,63 ± 0,47 a los 12 meses tras la intervención (p=0,012). No se observaron en ningún caso fracturas de los dispositivos implantados. Se obtuvo una tasa de mortalidad del 4% a los 12 meses del seguimiento de los pacientes. Factores como la edad joven, el sexo femenino, la hiperlipidemia y las lesiones TASCII D fueron predictores significativos positivos para la reestenosis. Los defectos de implantación no constituyeron un factor de riesgo de reestenosis. Nuestro trabajo demuestra que el Stent Supera® es una opción válida para el tratamiento de la patología obstructiva del sector arterial fémoro poplíteo al presentar unas tasas de permeabilidad primaria esperanzadoras, destacando como factores de riesgo de restenosis intrastent la edad joven, el sexo femenino, la hiperlipidemia y las lesiones de mayor longitud y más ocluidas.
    Materias (normalizadas)
    Stent (dispositivo)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18715
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M585.pdf
    Tamaño:
    1.964Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10