• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18716

    Título
    Gestión energética de un edificio universitario, aplicando la ISO 50001
    Autor
    Díaz Alonso, María Blanca
    Director o Tutor
    Rey Martínez, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Zusammenfassung
    Actualmente realizar una correcta gestión energética supone para las empresas un ahorro significativo tanto a nivel de consumo como económico En este trabajo fin de grado (TFG) realizaremos el estudio energético de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. Gracias a la auditoría realizada en 2008 dispondremos de un mayor número de datos que nos permitirán conocer las instalaciones del edificio, sus datos energéticos y las propuestas de mejora. Además, mediante el sistema de monitorización implantado y al archivo de facturas anuales, podremos observar la evolución de los consumos y comprobar el efecto de las mejoras implantadas. Elaboraremos una metodología que se podrá utilizar en situaciones futuras como guía para la ejecución de una auditoría energética. También expondremos las normas actuales referentes a gestión energética y auditorías energéticas, las cuales establecen los requisitos a cumplir en la implantación de un sistema de gestión y en la realización de una auditoría energética respectivamente. Palabras clave: Gestión energética, Auditoría energética, ahorro económico, ahorro energético, metodología, normas de gestión y auditoría energética, medidas de mejora.
    Materias (normalizadas)
    Edificios universitarios-Climatización-Normas
    Energía-Aspecto económico
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18716
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-453.pdf
    Tamaño:
    4.909Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10