Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Guerrero Peral, Angel Luis | es |
dc.contributor.author | Cruz Gutiérrez, Lidia de la | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-13T10:45:59Z | |
dc.date.available | 2016-09-13T10:45:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18749 | |
dc.description.abstract | La relación entre alteraciones psiquiátricas y migraña está abierta a debate, y no se han establecido de forma definitiva la validez, la repercusión y el alcance de la misma. Pretendemos estudiar la asociación de algunas variables neuropsicológicas con diferentes situaciones clínicas de migraña, atendiendo especialmente a la presencia de Pensamiento Catastrófico. Incluimos pacientes atendidos en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid entre Enero y Diciembre de 2015. Consideramos aquellos diagnosticados de migraña crónica o episódica siguiendo los criterios de la III Edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-3). En cada uno de los pacientes se registraron variables demográficas y clínicas, y se evaluaron la severidad de la migraña (Escala HIT-6), los trastornos del ánimo (Escala HADS), la impulsividad (Escala de Plutchik) o el Pensamiento Catastrófico (Escala PCS). Analizamos 83 pacientes (67 mujeres y 16 varones). La edad en el momento de inclusión fue de 37,1±11,4 años (rango: 18-70) y la de inicio de la migraña de 18,1 ± 7,6 (5-42). Cincuenta y seis casos (67,5% del total) presentaban migraña crónica y veintisiete casos (32,5%) migraña episódica. De acuerdo con los puntos de corte de las escalas utilizadas, el 84,3% tenían una discapacidad al menos moderada en relación con la migraña, el 24,1% ansiedad, el 8,4 % depresión, el 10,8% impulsividad y el 33,7% un catastrofismo clínicamente relevante. No encontramos diferencia entre las poblaciones de migraña episódica y crónica respecto a ninguna de dichas variables. Comparando el grupo de pacientes con pensamiento catastrófico con el resto, encontramos entre los primeros mayor presencia de ansiedad (44,8% vs 13%; p: 0,001), depresión (20,7% vs 1,9%; p: 0,007), impulsividad (24,1% vs 3,7%, p: 0,004) y severidad de la migraña medida por la escala HIT-6 (66,4 ± 5,8 vs 61 ± 6,6; p<0,001). la presencia de impulsividad, ansiedad y depresión entre los pacientes migrañosos es habitual. En cuanto al pensamiento catastrófico, no se observa más frecuentemente entre los pacientes con migraña crónica, pero se asocia a la presencia de mayor porcentaje de trastornos del ánimo y mayor severidad producida por la migraña. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cerebro - Enfermedades migraña | es |
dc.title | Pensamiento catastrófico en diferentes situaciones clínicas de migraña | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
