dc.contributor.advisor | Ganfornina Álvarez, María Dolores | es |
dc.contributor.author | Nae, María Magdalena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-13T15:18:32Z | |
dc.date.available | 2016-09-13T15:18:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18769 | |
dc.description.abstract | Los astrocitos han sido considerados como células de sostén en el Sistema Nervioso central
(SNC). Sin embargo, hoy día se sabe que participan de forma activa en muchas de las
funciones del SNC y que pueden tener un papel destacado en las enfermedades
neurodegenerativas. Existen numerosas evidencias de que las alteraciones de la función
astrocitaria pueden contribuir al desarrollo, e incluso provocar patologías en el SNC,
especialmente patologías neurodegenerativas. Por un lado, la pérdida de funciones de los
astrocitos podría tener efectos negativos; por otro, el exceso de reactividad astrocitaria
podría causar, de modo análogo a la inflamación, efectos perjudiciales en el SNC | es |
dc.description.sponsorship | Otro | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sistema Neurovegetativo | es |
dc.title | Funciones de los astrocitos en las enfermedades neurodegenrativas: Enfermedad de Alexander | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |