• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18776

    Título
    Relación entre experiencias de tipo psicótico en la población general : rendimiento cognitivo y modulación de la actividad cerebral
    Autor
    Martín Santiago, ÓscarAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    Las psicosis se distribuyen en un continuum desde las experiencias de tipo psicótico hasta los trastornos establecidos en las poblaciones clínicas. Las experiencias de tipo psicótico son frecuentes en la población general y es probable que también compartan alteraciones fisiopatológicas en relación con la cognición y conectividad cerebral con los trastornos psicóticos. Para demostrar esta relación se ha comprobado, en una amplia muestra de individuos de la población general, la relación entre las experiencias de tipo psicótico y un menor rendimiento cognitivo, independientemente de la presencia de experiencias depresivas. También se ha comprobado su asociación con la modulación de la actividad electroencefalográfica mediante el análisis tiempo-frecuencia de los parámetros espectrales y los de la estructura de red de tipo small-world entre el periodo previo y el de respuesta al estímulo diana de un paradigma auditivo tipo odd-ball.
    Materias (normalizadas)
    Psicosis
    Cognición
    Cerebro
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/18776
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18776
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1109-160914.pdf
    Tamaño:
    26.65Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10