• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18799

    Título
    Influencia de la vía de administración de la medicación en la preparación endometrial para criotransferencia embrionaria
    Autor
    Nieto Alonso, María
    Director o Tutor
    Rodríguez-Tabernero Martín, Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La criotransferencia embrionaria es una técnica muy utilizada en la actualidad en las unidades de reproducción asistida; precisa una preparación endometrial previa, para conseguir un endometrio adecuado para la implantación embrionaria. El objetivo principal del estudio es comparar la preparación endometrial con estrógenos vía oral (Meriestra®) o estrógenos vía transdérmica (Evopad®); y su posible relación con las tasas de embarazo. Este estudio retrospectivo se realiza en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario de Valladolid recogiendo las criotransferencias de los años 2013, 2014 y 2015; con un total de 253 criotransferencias, 170 en tratamiento con Meriestra® y 83 en tratamiento con Evopad®. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre la vía de administración utilizada para la estrogenoterapia y las tasas de embarazo, al igual que tampoco hay diferencias con el tipo ni espesor endometrial. Las tasas de embarazo son bastantes superiores si la transferencia se realiza en estadio embrionario de blastocisto, pero no dependen del estradiol total a final de ciclo; el cual es bastante superior con estradiol vía oral que con transdérmico. Por lo tanto, cualquier elección de estrogenoterapia es igual de eficaz para la realización de la preparación endometrial para criotransferencia.
    Materias (normalizadas)
    Endometrio - Preparación
    Medicamentos - Administración y posología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18799
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M609.pdf
    Tamaño:
    943.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10