• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18851

    Título
    Ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
    Autor
    García Castellanos, Sandra
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Varios estudios han señalado que existe una relación entre la presencia de ansiedad y depresión en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El objetivo de este estudio es conocer que variables pueden estar asociadas a la aparición de estos trastornos psiquiátricos y cuál es su prevalencia. Se trata de un estudio en el que se realizó una evaluación psiquiátrica, mediante la escala HAD a 61 pacientes con diagnóstico de EII atendidos en las consultas de Digestivo de forma consecutiva. Mediante revisión de sus historias clínicas se recogieron las variables. Las variables cualitativas se han comparado con prueba Chi cuadrado y las continuas con T de Student o U Mann Whitney. El resultado es que el 14,8% (9) del total de pacientes padecía ansiedad y el 11,5% (7) padecía depresión. No se ha comprobado asociación entre las variables: edad, sexo, tiempo de evolución, diagnóstico, ingresos y cirugías previas, actividad de la enfermedad (mediante índices de Mayo, HBI y valor de PCR), tratamiento con corticoides, inmunosupresores o biológicos con la ansiedad o la depresión. Solo se demostró asociación de la presencia de ansiedad con el tratamiento y seguimiento psiquiátrico , 40% Vs 9,8%, p=0,032. Concluimos que no existe asociación entre la ansiedad y la depresión y las variables relativas a la edad, sexo, tipo de EII o su evolución. Un importante número de pacientes padece depresión o ansiedad y no están siendo tratados.
    Materias (normalizadas)
    Intestino - Inflamación - Ansiedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18851
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M612.pdf
    Tamaño:
    458.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10