Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18866
Título
Revisión sedación paliativa
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Grado en Medicina
Resumen
Los Cuidados Paliativos en su acepción moderna surgen en Reino Unido en 1967, pero las primeras publicaciones sobre sedación paliativa no aparecen hasta 1990. La sedación paliativa es la disminución intencional del nivel de conciencia del paciente por medio de fármacos, con el fin de aliviar el sufrimiento físico o psíquico refractario a otras medidas terapéuticas. La diferencia entre sedación paliativa y eutanasia es clara. Divergen en la intención, procedimiento y resultado. Es vital conocer las indicaciones de la sedación paliativa para evitar los abusos y usos incorrectos de la misma. Se emplean varios fármacos para la sedación paliativa, siendo el midazolam el más empleado.En este trabajo se exponen algunos de los aspectos más controvertidos sobre este tema, como si modifica o no la supervivencia, si es necesario aporte nutricional e hidratación, si está indicada en casos de sufrimiento existencial y otras cuestiones éticas. Se considera de gran importancia la evaluación interdisciplinar y dejar constancia en la historia clínica de todo el proceso. En la sedación paliativa pediátrica hay que tener en cuenta que el impacto emocional es mayor, pero la recomendación es clara en aquellos niños en fase terminal, teniendo en cuenta que la finalidad es controlar el sufrimiento.
Materias (normalizadas)
Anestesiología paliativa
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Ficheros en el ítem
