• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18895

    Título
    Tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C con fármacos de acción directa en la cohorte de pacientes coinfectados VHC/VIH del área oeste de Valladolid.
    Autor
    Fernández Álvarez, Paula
    Director o Tutor
    Bachiller Luque, PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La prevalencia global de la hepatitis C es de 150 a 170 millones (3% de la población general). En España se sitúa entre el 1,6% y el 2,6%. Se calcula que 2,3 millones de personas con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el mundo estarían coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC), lo que supone una prevalencia mundial del 6,2%. En España, la seroprevalencia del VHC en personas coinfectadas por el VIH es actualmente de 37,7%. Con la aparición de los nuevos antivirales de acción directa (AAD) han cambiado las perspectivas en el tratamiento de la hepatitis C. El tratamiento de la hepatitis C con los nuevos AAD en pacientes coinfectados por VHC/VIH tiene la misma eficacia que en pacientes monoinfectados. Pacientes y métodos: Estudio observacional descriptivo de todos los pacientes coinfectados por VHC/VIH en seguimiento en la consulta de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid que realizaron el tratamiento con los nuevos AAD para el VHC durante el periodo comprendido entre el mes de abril de 2015 y mayo de 2016. Se incluyeron en el estudio 30 pacientes con GT 1a (40%), 1b (20%), 3 (30%) y 4 (10%). El 87% eran varones y la edad media era de 48,9 años. Presentaban polimorfismos del gen IL28B CC (36,7%) y de los subtipos desfavorables CT/TT (63,3%). El 56,7% eran cirróticos, la mediana del grado de fibrosis fue de 13,8 KPa. El 43,4% habían recibido tratamiento previo para el VHC. La tasa de respuesta viral sostenida en la semana 12 post-tratamiento (RVS12) por protocolo fue del 92% y por intención de tratar del 80%. Se produjeron 5 pérdidas, obteniéndose en una de ellas RVS12. Los 2 fracasos que se observaron presentaron CV basales VHC superiores a 2.000.000 UI/ml. El tratamiento de la hepatitis C con los nuevos AAD en pacientes coinfectados VHC/VIH tratados en el HURH tiene la misma eficacia que en pacientes monoinfectados, tanto en ensayos clínicos como en cohortes de pacientes de vida real.
    Materias (normalizadas)
    Hepatitis C - Tratamiento
    VIH (virus)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18895
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M617.pdf
    Tamaño:
    343.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10